Image default
SEO On-Page

¿Cuáles son los factores clave del SEO On-Page que Google tiene en cuenta?

Si quieres que tu contenido aparezca en los primeros resultados de búsqueda, necesitas entender qué valora Google dentro de una página. El SEO On-Page no se trata solo de palabras clave: es una combinación de elementos técnicos, semánticos y de experiencia de usuario que trabajan juntos para mejorar tu visibilidad. Aquí te explico los factores más importantes que debes tener en cuenta.

1. Intención de búsqueda y relevancia del contenido

Google prioriza el contenido que responde exactamente lo que el usuario necesita. Para lograrlo:

  • Identifica la intención detrás de cada palabra clave (informativa, transaccional, navegacional).
  • Crea contenido que resuelva dudas, ofrezca soluciones o facilite acciones.
  • Usa lenguaje claro, ejemplos y formatos que se adapten al tipo de búsqueda.

“Google recomienda centrarse en contenido orientado a las personas, no solo a los algoritmos.” —Semrush Blog

2. Estructura semántica con encabezados

Una jerarquía clara de títulos ayuda a Google a entender el contenido:

  • Usa un solo H1 por página con la palabra clave principal.
  • Divide el contenido con H2 y H3 según los subtemas.
  • Incluye keywords secundarias en los subtítulos.

3. Optimización de metaetiquetas

Las etiquetas <title> y <meta description> influyen en el CTR:

  • El título debe ser descriptivo, único y contener la keyword principal.
  • La meta descripción debe resumir el contenido y motivar el clic.
  • Evita duplicados y textos genéricos.

4. URLs limpias y descriptivas

Las URLs deben ser:

  • Cortas y legibles.
  • Separadas por guiones.
  • Sin parámetros innecesarios.
  • Con la palabra clave si es relevante.

Ejemplo: https://tusitio.com/seo-on-page/factores-clave

5. Uso estratégico de palabras clave

No se trata de repetir la keyword, sino de usarla con sentido:

  • Inclúyela en el H1, primer párrafo, subtítulos y texto alternativo de imágenes.
  • Usa sinónimos y términos relacionados.
  • Evita el keyword stuffing (exceso de repetición).

“Google pone más énfasis en las palabras clave que aparecen dentro de las primeras 100 palabras.” —SEOptimer

6. Enlaces internos y externos

  • Los enlaces internos mejoran la navegación y distribuyen autoridad.
  • Los enlaces externos a fuentes confiables refuerzan la credibilidad.
  • Usa anchor text descriptivo y relevante.

7. Imágenes optimizadas

  • Usa formatos ligeros como WebP.
  • Añade etiquetas ALT con descripciones útiles.
  • Implementa carga diferida (lazy loading) para mejorar la velocidad.

8. Datos estructurados (Schema)

  • Ayudan a Google a entender el tipo de contenido.
  • Permiten mostrar rich snippets (estrellas, FAQs, eventos).
  • Usa JSON-LD y valida con la herramienta de resultados enriquecidos.

9. Experiencia móvil y velocidad de carga

  • Diseño responsive.
  • Carga rápida (<2.5s según Core Web Vitals).
  • Hosting optimizado y uso de CDN si es necesario.

10. Etiqueta canonical y contenido único

  • Evita duplicidad con <link rel="canonical">.
  • Asegúrate de que cada página tenga contenido original y útil.
  • No dupliques textos entre categorías, fichas o posts.