Las redirecciones son fundamentales en el SEO técnico para mantener la autoridad de las páginas, evitar errores y guiar correctamente a los usuarios y bots. Mal gestionadas, pueden provocar pérdida de posicionamiento, canibalización o problemas de rastreo. Aquí te explico cómo usarlas de forma efectiva.
1. ¿Qué es una redirección?
Una redirección es una instrucción que indica al navegador (y a los motores de búsqueda) que una URL ha cambiado y debe ser sustituida por otra.
- 301 (permanente): indica que la URL ha sido movida de forma definitiva.
- 302 (temporal): indica que el cambio es provisional.
“Las redirecciones 301 transfieren entre el 90% y el 99% de la autoridad de la URL original.” —Moz
2. Cuándo usar cada tipo
Tipo de redirección | Uso recomendado |
---|---|
301 permanente | Migraciones, cambios de estructura, eliminación de contenido |
302 temporal | Tests A/B, mantenimiento, promociones temporales |
Evita usar 302 cuando el cambio es definitivo, ya que Google puede seguir indexando la URL antigua.
3. Cómo implementar redirecciones
En servidores Apache (.htaccess):
apache
Redirect 301 /pagina-antigua https://tusitio.com/pagina-nueva
En Nginx:
nginx
rewrite ^/pagina-antigua$ https://tusitio.com/pagina-nueva permanent;
En WordPress:
- Plugins como Redirection, Yoast SEO Premium o Rank Math permiten gestionar redirecciones sin tocar el código.
4. Buenas prácticas
- Redirige siempre a contenido relevante y relacionado.
- Evita redirecciones en cadena (más de una consecutiva).
- No uses redirecciones hacia páginas con errores 404.
- Mantén actualizada la lista de redirecciones tras migraciones o rediseños.
“Las redirecciones en cadena pueden ralentizar el rastreo y diluir la autoridad SEO.” —Search Engine Journal
5. Cómo detectar y auditar redirecciones
Herramientas recomendadas:
- Screaming Frog: detecta redirecciones, cadenas y bucles.
- Ahrefs / Semrush: analiza enlaces rotos y redirigidos.
- Google Search Console: muestra errores de cobertura relacionados.
6. Redirecciones en migraciones
En una migración de dominio o estructura:
- Mapea todas las URLs antiguas con sus equivalentes nuevas.
- Implementa redirecciones 301 desde cada URL antigua.
- Verifica que no haya pérdida de tráfico ni errores de indexación.
Ejemplo:
https://viejositio.com/blog/seo-tecnico → https://nuevositio.com/seo/seo-tecnico
7. Redirecciones y canonicalización
Si usas redirecciones 301, no necesitas etiquetas rel=canonical
en la URL antigua. Pero sí debes asegurarte de que la nueva URL tenga su propia etiqueta canónica apuntando a sí misma.