La velocidad de carga de un sitio web es uno de los factores más importantes del SEO técnico. No solo afecta directamente al posicionamiento en buscadores, sino también a la experiencia del usuario, la tasa de rebote y las conversiones. Aquí te explico cómo optimizarla paso a paso.
1. ¿Por qué es clave la velocidad de carga?
- Google la considera un factor de ranking desde 2010.
- Afecta los Core Web Vitals, métricas esenciales para evaluar la experiencia de usuario.
- Un sitio lento aumenta la tasa de abandono y reduce el tiempo en página.
“Una mejora de 1 segundo en la velocidad de carga puede aumentar las conversiones hasta un 7%.” —Google
2. Herramientas para medir la velocidad
- PageSpeed Insights: análisis de velocidad y Core Web Vitals.
- Lighthouse: auditoría técnica completa.
- GTmetrix: análisis detallado con recomendaciones.
- WebPageTest: pruebas desde diferentes ubicaciones y dispositivos.
3. Optimización de imágenes
Las imágenes suelen ser los elementos más pesados de una página:
- Comprime con herramientas como TinyPNG, ShortPixel o Squoosh.
- Usa formatos modernos como WebP.
- Ajusta el tamaño al contenedor (no subas imágenes de 3000px si se muestran a 600px).
- Implementa carga diferida (
lazy loading
) para imágenes fuera del viewport.
4. Minimización de recursos
Reduce el peso de archivos CSS, JS y HTML:
- Elimina espacios, comentarios y código innecesario.
- Usa herramientas como UglifyJS, CSSNano o HTMLMinifier.
- Agrupa archivos para reducir peticiones HTTP.
5. Uso de caché
El almacenamiento en caché permite que los recursos se carguen más rápido:
- Configura caché del navegador con encabezados
Cache-Control
. - Usa plugins como WP Rocket, W3 Total Cache o LiteSpeed Cache en WordPress.
- Implementa caché de servidor si tu hosting lo permite.
6. Red de distribución de contenidos (CDN)
Una CDN distribuye tu contenido en servidores globales:
- Reduce la latencia al servir archivos desde ubicaciones cercanas al usuario.
- Mejora la disponibilidad y resistencia ante picos de tráfico.
- Opciones populares: Cloudflare, BunnyCDN, KeyCDN.
7. Hosting optimizado
El servidor influye directamente en la velocidad:
- Elige proveedores con discos SSD, PHP actualizado y soporte HTTP/2.
- Evita hostings compartidos saturados.
- Considera VPS o servidores dedicados si tu tráfico lo justifica.
8. Optimización de fuentes
Las fuentes personalizadas pueden ralentizar la carga:
- Usa solo los estilos necesarios (no cargues 10 variantes si usas 2).
- Aloja las fuentes localmente o usa
font-display: swap
para evitar bloqueos. - Prefiere fuentes del sistema si la estética lo permite.
9. Core Web Vitals
Google evalúa tres métricas clave:
Métrica | Objetivo | Qué mide |
---|---|---|
LCP (Largest Contentful Paint) | < 2.5s | Tiempo de carga del contenido principal |
FID (First Input Delay) | < 100ms | Tiempo de respuesta a la primera interacción |
CLS (Cumulative Layout Shift) | < 0.1 | Estabilidad visual durante la carga |
Optimiza estas métricas para mejorar el posicionamiento y la experiencia.
10. Monitorización continua
- Revisa regularmente con PageSpeed Insights y Search Console.
- Detecta caídas de rendimiento tras actualizaciones o rediseños.
- Implementa alertas con herramientas como Pingdom o UptimeRobot.